
La flexibilidad, una necesidad cotidiana
La flexibilidad suele ser una de las condiciones físicas que solemos dejar en segundo plano. Queremos tonificar nuestros músculos, que se vean firmes y fuertes. Visualizamos correr más, rodar en bici más, nadar más. Objetivos tangibles de kilos, cargas, medidas. ¿Y la flexibilidad? Generalmente despreciada por la trampa del tiempo.
Visitar un gimnasio hoy en día, es sinónimo de ver horrores de ejecución de ejercicios, físicos desequilibrados, flexibilidad escasa. Por supuesto que es más saludable estar sudando la camiseta (aunque no lo hagas de manera muy eficiente) que en el bar de la esquina tomando una birra… pero convengamos; lo podríamos hacer mejor.
¿¿Que sucede con los estiramientos?? Es necesario que seamos conscientes de que los estiramientos y la flexibilidad no son algo opcional, ¡son un deber !
Entérate a cerca de los beneficios de la flexibilidad, como mejorarla, las diversas maneras para trabajarla y demás consejos y reflexiones en mi post de colaboración para Nosotras.com donde hablo de los beneficios de la flexibilidad y maneras de trabajarla. Clickea aquí !
Personalmente, trabajo mi flexibilidad no solo con estiramientos estáticos o pasivos o balísticos, si no que cada semana practico yoga y pilates y trabajo, entre otras cosas, ejercicios con kettlebells donde se mejora muchísimo esta aptitud física.
El momento de estirar, de trabajar nuestra flexibilidad, es un regalo quenos hacemos. Nuestro cuerpo lo agradece, os lo aseguro. Respirar, bajar la intensidad, acercarnos a un estado de relax, meditativo. No solo se trata de sudar y moverse. Aprendamos a escuchar a nuestro organismo, otro paso más de esta revolución consciente.
Ser personas flexibles nos hace más aptas para la vida cotidiana. ¡Ser elásticos y ágiles nos genera felicidad! ¿O acaso es satisfactorio vivir con achaques, dolores, incapacidades?
Un cuerpo flexible es un cuerpo útil, funcional y por supuesto hermoso. A propósito de esto, agradezco a Dany Sa, eminencia de Ashtanga Yoga de Brasil por su foto.
Apúntate al Newsletter, así podrás descargarte gratis la «Guía de los 5 Ejercicios de Pilates + HIIT».
3 Comments
Qué es estar en forma y cómo conseguirlo - Fer Orpinell
27 febrero, 2017 at 1:15 pm
Mejorar la flexibilidad - Fer Orpinell
23 febrero, 2018 at 12:37 am
Alivia tus dolores de espalda re-educando tu postura - Fer Orpinell
17 septiembre, 2020 at 12:06 pm
[…] la flexibilidad se refiere al rango de movimiento articular. Sin embargo, vamos a hablar de […]
[…] He escrito ya sobre el tema en reiteradas oportunidades, así que para no repetirme, adjunto un enlace donde podrás ver un post de mi autoría sobre todo lo que necesitas saber sobre la […]
[…] las veces es el resultado de un estilo de vida sedentario: falta de movilidad de cadera, falta de flexibilidad de cadenas posteriores, falta de fortalecimiento del core, malas posturas, estrés, etc. También […]