
La respiración es la conexión con la consciencia [+Ejercicio]
Las lenguas antiguas vinculaban el aliento con dos palabras cercanas al alma. «Respirar» proviene del latín spirare y «Espítitu» de spitirus, de cuya raiz también viene «Inspiración».
Las culturas y religiones también vinculan la respiración como la esencia poderosa que rige la vida. En la creación bíblica, Dios infunde su aliento divino para convertir barro en un ser humano con alma, y en la India, quien alcanza la iluminación se le llama Mahatma, que significa «alma grande» o «aliento grande», y es el aliento lo que hace del hombre un ser dotado de alma.
Entiendo esto, sabemos que la respiración actúa sobre nosotros pero no nos pertenece. Es un elemento que nos da la vida, y que conecta a todo nuestro cuerpo para su correcto funcionamiento. Podemos vivir sin comer por semanas, sin beber por días, pero sin respirar sólo duraríamos unos minutos. Así de fundamental es nuestra respiración.
Además, todos los seres humanos respiramos el mismo aire, por lo que es algo que nos une constantemente como especie, con todo y con todos.
Cuando nacemos, respiramos como demostración de bienvenida a la vida. Es el primer paso que nos da la libertad. Y notarás que cuando te cuesta respirar, es una señal de que tienes temor a perder esa libertad, bien sea por situaciones de agobio, temor, angustia, tensión… y la mejor forma de salir de esa situación, es inspirar profundamente y volver a la calma.
Respirar es el símbolo más profundo: es dar y tomar, recibir y saltar, dejar que entre lo nuevo y desprenderse de aquello que dejamos ir.
Préstale atención a tu respiración y encontrarás la verdadera calma y equilibrio en tu vida.
Beneficios de la respiración consciente
Una respirar de forma profunda y pausada tiene grandes beneficios para tu cuerpo, y es una práctica común en yoga o meditación. ¿Sabes lo poderosa que puede llegar a ser?
La respiración consciente ayuda a centrar la atención total en el proceso mecánico de inhalación y exhalación, a veces sugiriendo al cerebro adoptar una cadencia, un ratio.
Ver esta publicación en Instagram
Mientras más lentos y prolongados sean los movimientos, más podrás llenar los pulmones y darle a tu cuerpo la sensación de calma. Hacer esto brinda estos beneficios:
Relajación muscular
Exhalaciones largas y controladas ayudan a disminuir la velocidad de los latidos del corazón. Esto a su vez ayuda a relajar los músculos, entre otros beneficios de la respuesta del Sistema Nervioso Parasimpático. Esta es una sensación muy útil después de hacer ejercicio o en momentos en que tu cuerpo se siente tenso por el estrés o situaciones angustiantes.
Control emocional y tranquilidad
Si los sentimientos te nublan y no te permiten pensar con claridad, practicar técnicas de respiratorias te brindará la lucidez necesaria para tomar decisiones acertadas.
Estos ejercicios de respiración te darán una sensación placentera de calma y relajación que logra frenar la ansiedad de los problemas diarios.
Concentración
Si tu atención se centra en la respiración, tu mente se entrenará progresivamente a mejorar esta capacidad de enfoque. Esto mejora tu estado mental y tu poder de concentración.
Liberación de toxinas
Cuando el equilibrio de O2 y CO2 es el adecuado, estos intercambian las sustancias tóxicas que no necesitan tus órganos y las liberan. El flujo constante y potente permite que todo tu organismo se mantenga limpio.
Mejor equilibrio O2 – CO2
Aprovechar al máximo las inhalaciones y exhalaciones permiten un equilibrio en el intercambio gaseoso, lo que sostiene una optimización en muchísimas funciones vitales tales como la circulación, los latidos del corazón, tu respuesta nerviosa a estímulos, el control de tus emociones y pensamientos, momentos de relax y atención, respuesta sexual y largo etc.
Al mejorar la capacidad pulmonar con respiraciones profundas, generas que tu cuerpo sea más resistentes a enfermedades, más vigoroso y longevo. Además de la ciencia actual, lo explicaban los taoístas (hace 5 mil años), los griegos pre-socráticos, los budistas y los hinduístas.
Mejor circulación y digestión
Mejor intercambio O2 – CO2 permite purificar la sangre, mejora procesos circulatorios
A su vez, una mejor respuesta del sistema nervioso, vinculada a ejercicios respiratorios, ayuda a una mejor asimilación de alimentos y otros procesos digestivos.
Mejor control de peso
La respiración permite que la quema de grasa sea más efectiva.
Un ejercicio de respiración para aquietar la mente
La infodemia nos generan ansiedades, miedo y pánico. Para mitigar estas respuestas emocionales a los hiperestímulos mediáticos, una receta que da resultados y es fácil de aplicar: ejercicios respiratorios.
Por medio del intercambio gaseoso de oxígeno – dióxido de carbono (resumida fisiología) conseguimos estimular nuestro sistema nervioso autónomo. Todo dependerá de volumen de aire, cantidad de respiraciones por minuto y tempo inhalar/exhalar. Científicamente comprobado.
Ver esta publicación en Instagram
En el Vídeo comparto una técnica respiratoria para aquietar tu sistema nervioso e inducir al relax, la buena digestión, un buen descanso o una mejor respuesta sexual.
Siéntate con la espalda recta. Relaja los hombros y el rostro. Barbilla paralela al suelo. Respira hacia tu abdomen. Haz 10 ciclos de [4 segundos inspirando – hinchando barriga] seguidos de [4segundos de retención del aire] y luego[4 segundos exhalando recogiendo barriga]
Puedes hacer este ejercicio antes de acostarte a dormir o bien en algún momento que te notes con demasiados pensamientos cutres o actividad emocional/mental alta y necesites bajar.
Puedes descargarte La Guía de los 5 Ejercicios de Pilates + HIIT en este enlace (haz clic).
5 Comments
La ciencia detrás de la respiración - Fer Orpinell
4 agosto, 2020 at 3:00 pm
Victoria
14 agosto, 2020 at 9:24 am
FerO
3 septiembre, 2020 at 3:21 pm
El Pilates trabaja integralmente tu cuerpo-mente - Fer Orpinell
17 septiembre, 2020 at 12:01 pm
3 Ejercicios de respiración para mejorar tu vida - Fer Orpinell
21 octubre, 2020 at 11:43 am
[…] ni para personas iluminadas. Personas comunes, como tú y como yo, pueden usar estas técnicas para conectarse con sus emociones y cambiar la forma como reacciona el […]
Buenas!
He oido q hacer la expiracion mas larga q la inspiracion favorece la calma…
Es cierto?
Estoy pasando por un periodo de depre e insomnio, sin ayuda ni fisica ni siquica . Gracias x tu ayuda. Un beso
si, esto es cierto. El ratio de exhalación e inhalación es muy importante, también la frecuencia de respiraciones por minuto. Por medio de la respiración somos capaces de influenciar nuestro sistema nervioso, mejorando, por ejemplo, de estas maneras mencionadas, la respuesta del sistema nervioso parasimpático, que entre otros beneficios, nos aporta calma, mejora la digestión, reduce las pulsaciones por minuto, etc.
Puedes ver en profundidad esto en nuestro programa: https://respira.academiareshape.com/reshape-respira1
[…] concentración, la centralización, la fluidez, la respiración, la precisión son principios que se trabajan con el […]
[…] respiración es la única función que puedes realizar tanto consciente como inconscientemente. Puede ser un acto completamente voluntario o bien mecánico (en el cual no […]